Sin el sol la vida en nuestro planeta sería imposible. El Sol nos ilumina, nos da calor, lo vemos a diario y sin embargo es poco lo que la mayoría sabe sobre él. Para conocer mejor a nuestro astro rey nada mejor que leer estos 10 datos curiosos sobre el Sol, algunos bastante sorprendentes.
10 Curiosidades sobre el Sol
#1 El tamaño del sol es realmente gigantesco, sobre todo si lo comparamos con los planetas del sistema solar. Su diámetro es de 1.400.000 km aproximadamente, 109 veces mayor que el diámetro terrestre.
#2 Si pasamos de distancia a volumen las cosas se vuelven más inabarcables para la mente humana. Y es que el Sol acumula el 99,85% de la masa total del Sistema Solar, el escaso 0,15% restante corresponde a planetas, satélites, asteroides… En concreto la masa del sol es de 1.988.920.000.000.000.000.000.000.000.000 kilos, unas 330.000 veces más que el peso de la Tierra.
#3 ¿De qué color es el Sol? En realidad, es de una mezcla de TODOS los colores, que a los ojos parece blanca. Si parece haber varios colores diferentes durante el día es debido a un fenómeno conocido como dispersión atmosférica. Pero mejor no mirarlo directamente para comprobarlo ya que el sol es tan brillante como 4 billones de billones de bombillas de 100 vatios.
#4 Si te parece que el sol calienta demasiado en verano piensa que la temperatura del sol es de 5.500 grados centígrados en la superficie, una temperatura que coindice con la que tiene el centro de la Tierra en su núcleo. En su centro, el Sol alcanza temperaturas de 15 millones de °C.
#5 La Tierra gira alrededor del Sol, pero el Sol también se mueve, en este caso orbitando alrededor del centro de la Vía Láctea (y arrastrando consigo a todo el sistema solar). En este viaje grupal la Tierra se mueve a unos 828.000 kilómetros hora y realiza una vuelta alrededor de la Vía Láctea cada 230 millones de años aproximadamente.
#6 El inmenso campo gravitatorio del Sol evita que los planetas del sistema solar vuelen libres por el espacio. La fuerza de la gravedad solar es 28 veces más poderosa que la de la Tierra. Para poner esto en perspectiva, si pesaras 90 kg en la Tierra, pesarías 2,520 kg en el Sol.
#7 El sol es lo más cercano a una esfera perfecta que se hemos encontrado en la naturaleza. Si el Sol se redujera al tamaño de una pelota de playa, la diferencia entre sus diámetros más anchos y estrechos sería menor que el ancho de un cabello humano.
#8 El Sol está compuesto principalmente de hidrógeno (70%) y helio (28%). En el núcleo del Sol, la energía se genera mediante la fusión nuclear, a medida que el Hidrógeno se convierte en Helio. Debido a que los objetos calientes en general se expanden, el Sol explotaría como una bomba gigante si no fuera por su enorme fuerza gravitacional.
#9 La edad del Sol podría rondar los 4,6 mil millones de años, que son, por lo tanto, las vueltas que habría dado la Tierra alrededor suyo de haber nacido a la vez. Según los astrónomos, está aproximadamente en la mitad de su vida, por lo que no hay que temer que se apague pronto.
#10 El fin del Sol empezará cuando haya consumido todo el hidrógeno. Llegados a ese punto se estima que vivirá unos 130 millones de años más, quemando Helio, tiempo durante el cual se convertirá en un gigante rojo, expandiéndose hasta engullir a Mercurio, Venus y la Tierra. Luego colapsará y se convertirá en una enana blanca del tamaño aproximado de la Tierra.
Bonus track: Otros datos interesantes del Astro Rey
¿Te has quedado con ganas de saber más curiosidades sobre el Astro Rey? Pues si tienes un ratito te animo a ver este reportaje de Discovery Max: