Curiosidades sobre gatos

Al ser animales inteligentes y cariñosos, los gatos ya son los preferidos de los humanos. Pero, ¿conoces realmente a estos animalitos? Los gatos son extremadamente singulares y hay varias curiosidades sobre ellos que mucha gente desconoce. Además, los gatos también están rodeados de muchos mitos que se difunden: desde las siete vidas hasta que los gatos negros dan mala suerte. Para ayudarte a desentrañar todos los misterios del universo felino, Mundo Curioso te trae una lista con 100 curiosidades sobre los gatos. Descubrirás cosas que nunca se te habían pasado por la cabeza. Compruébalo.

Datos curiosos sobre los gatos 

1) El oído de los gatos es muy agudo. En comparación con los seres humanos, que alcanzan rangos de ultrasonidos de 20.000 hertzios, los gatos pueden alcanzar hasta 1.000.000 de Hz (hertzios). El oído felino es incluso mejor que el de los perros.

2) Mucha gente se pregunta cuántos años vive un gato. Hoy en día, la esperanza de vida de un gato doméstico es de 15 años de media, pero puede variar según la raza y otros factores de crianza.

3) El gato que más vivió fue Crème Puff, que alcanzó los 38 años y 3 días de vida. Por esta impresionante cifra, el gatito consiguió el récord histórico y forma parte del Libro Guinness de los Récords.

4) En distancias cortas, un gato puede correr a 49 km por hora.

5) Las leyendas que ponen en riesgo a los gatos no tienen ningún sentido. A pesar de las supersticiones de «mala suerte» en algunas culturas, el gato negro se considera un signo de suerte y prosperidad en Australia y el Reino Unido.

6) Como son muy sensibles a los sonidos y las vibraciones, un gato puede percibir un terremoto con hasta 15 minutos de antelación.

7) El corazón de un gato late casi dos veces más rápido que el corazón humano. Alcanza entre 110 y 140 pulsaciones por minuto.

8) Los gatos sólo pueden sudar en dos regiones del cuerpo, entre los dedos y junto a las patas. Esto ocurre porque los gatos no tienen glándulas sudoríparas en su cuerpo como los humanos.

9) Al igual que la huella dactilar humana, el patrón de la nariz de un gato es único.

10) La oreja de un gato puede girar hasta 180 grados.

11) Los gatos pasan aproximadamente 2/3 del día durmiendo.

12) La lengua de un gato no es capaz de percibir los sabores dulces.

13) El bigote del gato suele tener 12 pelos a cada lado en la mayoría de los gatos.

14) Los felinos son capaces de emitir unos 100 sonidos felinos diferentes.

15) El ronroneo o el maullido son formas habituales que utiliza un gato para comunicarse con los humanos.

16) Un gato casi nunca maúlla a otro gato. Normalmente sólo ronronean, sisean (un sonido más agudo y largo) y escupen a otros gatos.

17) La columna vertebral de un gato tiene 53 vértebras, por lo que es un animal muy flexible en comparación con los humanos, que sólo tienen 34 vértebras.

18) En un solo salto, un gato es capaz de saltar cinco veces su altura.

19) A diferencia de los perros, los gatos suelen mantener la cabeza baja cuando persiguen a sus presas.

20) Una gata puede parir una media de nueve gatitos.

21) Esqueleto del gato: los felinos tienen 230 huesos en su cuerpo.

22) Los gatos no tienen clavícula. Por ello, puede pasar por cualquier lugar por donde pase su cabeza.

23) 10 años de vida de un gato equivalen a unos 50 años de un ser humano.

24) Los medicamentos como el paracetamol y la aspirina son extremadamente tóxicos para los gatos, así como algunas plantas.

25) Un gato adulto tiene 30 dientes, mientras que el gatito desarrolla 26 dientes temporales en los primeros meses de vida.

26) Baño del gato: los gatos pasan unas 8 horas al día limpiándose.

27) Un gato tiene unos 130.000 pelos por centímetro cuadrado.

28) Los gatos suelen estar despiertos al anochecer y al amanecer.

29) Hay más de 500 millones de gatos domésticos en el mundo.

30) En la actualidad hay unas 40 razas de gatos reconocidas.

31) La temperatura normal de un gato es de 38º a 39º.

32) La temperatura de un gato se mide a través del ano. Si la temperatura del gato es inferior a 37º o superior a 39º, puede estar enfermo.

33) Para que el gato pueda masticar grandes trozos de comida, su mandíbula se mueve en ambas direcciones.

34) Los gatos tienen 33 músculos que controlan el oído externo.

35) Una pareja de gatos puede dar a luz a más de 420.000 gatos en sólo 7 años.

36) La uña de gato es una característica llamativa de los felinos. Como se desgastan más, las uñas traseras de los gatos no están tan afiladas como las de las patas delanteras.

37) Los gatos suelen mullir las fundas y los humanos para recordar lo que hacían de gatitos durante la lactancia.

38) Los gatos son animales que suelen estar siempre en alerta. El momento en el que suelen relajarse y estar más cómodos es durante las comidas.

39) Los gatos son animales extremadamente inteligentes y adiestrables, e incluso pueden ser entrenados.

40) Los expertos creen que el gato utiliza el ángulo de la luz solar para encontrar el camino a casa. Esta capacidad de los felinos se llama «viaje psíquico». También se cree que los gatos tienen células magnéticas en el cerebro que funcionan como una brújula.

41) Los gatos suelen tener pequeños mechones de pelo en las orejas que sirven para mantenerlas limpias y dirigir el sonido hacia ellas.

42) La visión de los gatos es muy limitada, no pueden ver los colores tan bien como los humanos.

43) La mayor camada de gatos hasta la fecha fue de 19 gatitos, pero sólo sobrevivieron 15.

44) Los científicos creen que el gato ronronea haciendo vibrar las cuerdas vocales en lo más profundo de la garganta. Para que esto ocurra, un músculo de la laringe abre y cierra el paso del aire 25 veces por segundo.

45) El gato macho tiende a ser zurdo, mientras que la gata suele ser diestra.

46) La bola de pelo que vomita el gato se llama egagrópilos.

47) El cerebro del gato se parece más al cerebro humano que al canino.

48) Los humanos y los gatos tienen una región del cerebro responsable de las emociones que es idéntica.

49) Cuando un gato caza un animal y se lo enseña a su dueño, está tratando de mostrar al guardián sus habilidades.

Más curiosidades de los gatos para niños

¿Te gustan las curiosidades felinas que hemos visto hasta ahora? Pues sigue leyendo porque aún te queda mucho por ver:

50) El acto de ronronear alivia el dolor y ayuda a la curación de huesos, músculos, tendones y ligamentos dañados.

51) El gato muestra su agresividad soplando o siseando.

52) Los gatos adoran las cajas de cartón porque estimulan su instinto de caza imitando el acto de acechar a la presa.

53) Los gatos pueden ver la luz ultravioleta y tienen una visión nocturna hasta 300 veces mejor que los humanos.

54) La cola del gato es una herramienta de comunicación. Cuando mueve la cola, por ejemplo, el gato puede estar indicando irritación.

55) El gato que come comida para perros tiende a tener una deficiencia de taurina.

56) El gato suele frotarse en las piernas de los humanos para marcar su territorio.

57) En el antiguo Egipto, los gatos eran tratados como deidades. Por ello, la mayoría de los faraones eran representados con sus gatos.

58) La raza de gato más pequeña es el gato de Singapur, que pesa alrededor de 1,8 kg.

59) Cuando un gato moría en el antiguo Egipto, la familia solía mostrar su tristeza afeitándose las cejas.

60) La raza de gato más grande es el Maine Coon, y puede pesar unos 12 kg.

61) El pelaje de los gatos generalmente no aísla el calor cuando está húmedo, por lo que a la mayoría de los gatos no les suele gustar el agua.

62) Los gatos no pueden ver objetos que estén a menos de 20 cm de distancia.

63) A los gatos les gusta subirse a las cosas con la intención de obtener una perspectiva del entorno similar a la de los humanos.

64) Cuando están cayendo, una estructura de equilibrio situada en el oído, que se llama laberinto, envía una señal al sistema nervioso central. Por ello, el sentido del equilibrio de los felinos es muy refinado y les hace realizar varias maniobras instintivas.

65) El gato doméstico más antiguo fue encontrado con más de 9.000 años de antigüedad, en una escultura de Chipre.

66) El persa, el Maine Coon y el siamés son las razas de gatos más populares.

67) La raza de gato Turkish Van tiene una estructura de pelaje única que la hace resistente al agua.

68) La mayoría de los gatos tenían el pelo largo hasta hace unos 100 años, cuando comenzaron los experimentos para producir razas de gatos sin pelo.

69) El gato más pesado del que se tiene constancia se llamaba Himmy y pesaba 21 kg.

70) El bigote de gato más grande del mundo pertenece al gato finlandés Missi. Las vibrisas del gatito miden 19 centímetros.

71) Los gatos han sido responsables de la extinción de varias especies de anfibios, roedores y aves en todo el mundo. Por lo tanto, los coños se consideran una especie invasora.

72) Después de la fase de lactancia, el gato empieza a producir menos enzimas de lactasa. Por lo tanto, aunque la leche no es un alimento tóxico para los gatos, la mayoría de ellos son intolerantes a la lactosa.

73) El hígado de los gatos es capaz de filtrar la sal del agua. Por ello, los gatos también pueden hidratarse con agua salada.

74) Los gatos domésticos comparten el 96% de sus genes con los tigres. Por ello, los gatos domésticos siguen mostrando un gran instinto de caza.

75) Algunos alimentos, como las patatas crudas, el chocolate, el ajo, las pasas, los tomates verdes, las uvas y las cebollas, no deben ofrecerse nunca a los gatos, porque pueden provocarles una intoxicación. 

76) Los bigotes del gato tienen conexión directa con el sistema nervioso y muscular, actuando como receptores de sensaciones y enviando información sobre lo que hay alrededor de los gatitos. Por lo tanto, no se recomienda cortar las vibrisas y puede dejar a los gatos desorientados.

77) Los expertos indican que el maullido del gato puede utilizarse para imitar la frecuencia de los llantos de los bebés, de modo que puedan llamar la atención de sus dueños para conseguir lo que quieren.

78) El gato esconde sus heces en la arena para ocultar su propio olor. Este comportamiento en un entorno salvaje puede evitar que los depredadores los encuentren.

79) Los gatos se lamen para quitarse el olor de sus dueños del cuerpo. Si es usted padre de una mascota, fíjese en que se lame justo donde le ha tocado.

80) Hay unos 100 gatos en los parques de Disney. Ayudan a controlar las infestaciones de ratas al ser vacunados y recibir atención del personal del parque.

81) Un gato se presentó una vez como candidato a la alcaldía de una ciudad de México. El felino se llamaba Morris y fue «candigato» en la ciudad de Xalapa. Fue una protesta política de su propietario, pero que alcanzó mucha relevancia en las elecciones de 2013.

82) La gatita francesa Félicette fue el primer felino enviado al espacio. Se la conoció como «astrocat» y regresó viva del viaje que tuvo lugar 1963.

83) El gato más grande del mundo se llama Barivel y es de la raza Maine Coon. En 2018, el gatito que vive en Italia medía 120 centímetros con solo 2 años.

84) El gato más pequeño del mundo es de la raza Munchkin. Mide 13,3 centímetros y vive en Estados Unidos.

85) En la versión original del cuento de Cenicienta, el hada madrina era en realidad un gato.

86) En Rusia, durante el invierno, un gatito salvó la vida de un bebé. El felino, llamado Masha, encontró al bebé en una caja de cartón y se metió en ella para calentarlo.

87) Un gato llamado Hamlet pasó siete semanas escondido detrás del salpicadero de un avión. Recorrió unos 600.000 kilómetros y llegó a ser considerado el gato más viajero del mundo.

88) Los gatos no tienen siete vidas, sin embargo, algunos felinos son capaces de sobrevivir a caídas desde una altura de 20 metros.

89) Cuando son jóvenes, los gatos suelen dormir más debido a la hormona del crecimiento.

90) El gato siamés puede cambiar de color según la temperatura. Esto ocurre porque esta raza tiene genes de albinismo, que se activan cuando se calientan.

91) Un gatito llamado Blackie fue considerado el gato más rico del mundo por el Libro de los Récords. En 1988 heredó de su propietario una cantidad equivalente a 13 millones de dólares.

92) Los gatos son exploradores de la naturaleza. Aunque no es muy habitual, los gatos pueden pasear con collar si están adaptados a esta práctica desde cachorros. Algunas razas, como la Savannah, son más propensas a esto.

93) Los gatos que piden afecto al dueño están haciendo una demostración de confianza.

94) La castración del gato aporta beneficios a la salud y al comportamiento del animal. El gato esterilizado tiene menos posibilidades y riesgos de contraer enfermedades graves, como el VIF.

95) Lo más indicado para los padres de gatos es criar a los gatitos sin acceso a la calle. La llamada cría en interiores aumenta la esperanza de vida del gato y reduce la exposición a enfermedades.

96) El paladar de los gatos está menos desarrollado que el de los perros y los humanos. El paladar felino tiene 475 receptores gustativos, mientras que los perros tienen 1.700 y los humanos 9.000.

97) Los gatos comenzaron a ser domesticados a partir del 7.500 a.C.

98) Como tienen un instinto de caza muy desarrollado, los gatos suelen cazar incluso cuando no tienen hambre.

99) El sentido del olfato de los gatos es extremadamente agudo. Tienen unos 67 millones de células olfativas.

100) Cada gato es único y es importante respetar su personalidad.