Kenia es un país perfecto para disfrutar de un safari, puedes apreciar a las jirafas, leones y demás animales en su habitad natural. En este país las principales atracciones con las reservas y los parques nacionales.
¿Sabías que en Kenia está prohibido el uso de bolsas de plástico? En el año 2017 se impuso la ley en los comercio para que ofrezcan bolsas de tela. Esta acción se tomó, después de que el fotógrafo James Wakibia, mostrara en el 2013 unas fotografías de la cantidad de desechos acumulados en la ciudad. Aquí tienes una lista de curiosidades de Kenia que no te dejará indiferente.
Curiosidades sobre Kenia
#1 Desde el año 1920, este país fue nombrado Kenia, por los colonizadores ingleses para rendir honor al Monte Kenia, que es la segunda montaña más alta de África.
#2 Kenia hace frontera con Uganda, Etiopia, Somalia, Tanzania y Sudán. Es un país Africano, que presenta solo dos estaciones climáticas, lluvia y sequía.
#3 La ciudad más grande de Kenia es Nairobi, le sigue la ciudad de Mombasa que es una zona portuaria del país.
#4 En el año 1963 Kenia se independizo del Reino Unido y fue el 12 de diciembre de 1964 que se estableció como la Republica de Kenia. Este día se celebra con una fiesta llamada Jamhuri Day.
#5 En Kenia existen dos lenguas oficiales, el inglés y el Swahili. Aunque existe una gran diversidad cultural, debido a eso se pueden hablar unas 68 lenguas dentro de este país.
#6 En Kenia existe libertad de religión, su población puede escoger la forma de adorar a dios. El 85% son cristianos, el 10% Islam, el resto practica el Hinduismo u otras religiones asiáticas.
#7 Este país se caracteriza por ser productor y exportador de café. A pesar de producir café, los kenianos no lo consumen con tanta frecuencia. Prefieren el té o Chai como ellos lo llaman y la cerveza.
#8 Kenia tiene un campo de refugiados que alberga a más de 329.811 personas. Este se encuentra en la frontera con Somalia y se llama Dabaad.
#9 Su económica depende de la agricultura, cultivan flores y café para exportarla. Además también juega un papel importante el turismo, los safaris y parques son su mayor atracción.
#10 El 40% de la población de Kenia es pobre, aún existe desigualdad entre las clases sociales.
#11 En Kenia se conduce por la izquierda, debido a la influencia dejada por los ingleses, cuando introdujeron los vehículos en el Reino Unido y aun Kenia era colonia de este.
#12 En este país se permite que los hombres tengan varias mujeres, es decir el legal la poligamia. Y además tienen la costumbre de que el novio pague a la familia de la novia con vacas, antes del matrimonio.
#13 En Kenia existen 50 parques nacionales y reservas. El as grande es Tsavo, el más popular Masai Mara y las mejores vistas la tienen Kilmanjaro, Amboseli.
#14 En Kenia existen viven los “The Big 5”, así llaman a los animales más difíciles de cazar, el león, elefante, leopardo, rinoceronte y búfalo. En la actualidad se prohíbe la caza de estos animales.
#15 En los meses de Julio y Agosto, se trasladan a parque Maasai Maraen Kenia y al Serengueti en Tazmania más de un millón de Ñus.
#16 Al norte de Kenia, en el territorio Samburu, a 380 km de Nairobi existe una aldea llamada Umoja, donde solo habitan mujeres. Este fue fundado en 1990 por Rebecca Lolosoli, de la tribu de los Samburu para proteger a mujeres víctimas de acoso sexual, mutilación genital, violencia de género o mujeres que escapan de matrimonios forzados.
#17 Las habitantes de la aldea Umoja viven del turismo, cobran para visitar su aldea y además venden sus artesanías. Estas mujeres se sustentan por sí misma, demostrando que pueden salir adelante a pesar de las dificultades que pasaron en algún momento de su vida.
#18 Una Keniana fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz. Wangari Maathai fue honrada con este premio en el año 2004, gracias a su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
#19 En Kenia sus atletas se destacan, muestra de ello es David Rudisha, medallista olímpico y record mundial de los 800 metros. También esta Catherie Ndereba y Eliud Kipchope.
#20 Para los kenianos, tocar la cabeza de un niño es símbolo de bendición. Al contrario de en la cultura asiática que para ellos es una falta de respeto.
Kenia es un país pluricultural, que respeta los animales, el medio ambiente y que trabaja para ser mejor. Hay muchos lugares que explorar y mucho que aprender. Aunque es un país pobre, los kenianos tienen mucho para dar ¿Te animarías a visitarlo?