curiosidades de Kazajistan

Kazajistán es un país transcontinental, el cual tiene una superficie de 2.724.900 km2, un dato interesante es que gran parte de su territorio esta en Asia central y otra pequeña parte en Europa Oriental.

¿Sabías que Kazajistán es uno de los países más nuevos? Fue en el año de 1991 cuando se logró independizar de la Unión Soviética. Aquí tienes una lista de curiosidades de Kazajistán que no te dejará indiferente.

Curiosidades sobre Kazajistán

#1 Se encuentra en la posición nueve, como país más grande del mundo. Sin salida al mar, no existen océanos o mares que limiten con él.

#2 Este país cuenta con 18,3 millones de habitantes, convirtiéndolo en unos de los países con baja densidad poblacional. Su población tiene más de 120 nacionalidades.

#3 Fue fundado oficialmente en el año de 1991, cuando logro ser independiente de la Unión Soviética. Existen al menos seis personas por kilómetro cuadrado, la tierra Kazaja entraña muchas cosas, por lo que para entenderla a profundidad en necesario entender la costumbre de la tierra de nómadas.

#4 A partir de 1997, Astaná fue nombrada la capital oficial de Kazajistán, el equipo oficial es elAstaná F.C. Esta nación tiene 8500 ríos y 48000 lagos, sin embargo un 54% de su territorio tiene presente desiertos y semidesiertos.

#5 Desde el año 1991, luego de su independencia Kazajistán es gobernada por Nursultàn Nazarbàyev.

#6 Un dato interesante de Kazajistán es que la mayor parte de su territorio está ubicado en Asia y otra parte en Europa.

#7 La bandera de esta nación es un paño color azul celeste, con un sol de 32 rayos en el centro y sobre un águila, con un estampado de color dorado a un costado, simbolizan el progreso y la abundancia. Fue izada el 4 de junio de 1992

#8 Otro dato curioso de la bandera, es que el águila en la misma es un símbolo del imperio Genghis Khan, quien es reconocido como un conquistador de origen mongol el cual unifico las tribus nómadas de su época.

#9 Oficialmente este país se llama República de Kazajistán y en el siglo XIX fueron colonizados por el imperio ruso.  Desde el año 1920 fueron parte de la unión Soviética, p independencia.

#10 Astaná  la capital de Kazajistán ha sido sede de eventos importantes como la EXPO 2017 Astana.

#11 El nombre oficial de esta nación es República de Kazajistán, durante el siglo XIX fueron colonizados por el imperio ruso, para el año 1920 pasaron a la Unión Soviética, para luego proclamar su independencia en 1991.

#12 Kazajistán tiene el significado “tierra de kazajos”, kazajo es una palabra antigua de Turquía que se traduce como “espíritu libre”. Se dice que en esta nación el hombre monto por primera vez a l caballo.

#13 Los kazajos fueron grupos que emergieron en el siglo XV, se estima que un millón de ellos murieron en la década de 1930. El año nuevo de los Kazajos se llama Nauryz y es celebrado el 22 de marzo.

#14 Este país comparte al mar caspio, con Irán, Azerbaiyán, Turkmenistán y Rusia, un dato interesante es que este lago es de agua salobre. A pesar de no tener salida al mar, esta nación cuenta con una fuerza naval con base en el mar caspio.

#15 Según algunas estadísticas el 26,2% es cristiana, 70,2% es musulmana, el 2,8% no tiene religión. Durante la Unión Soviética se presenciaron actos de represión en contra de la religión.

#16 Kazajistán es un país bilingüe en su mayoría, el ruso es hablado y conocido por todos, siendo considerado el idioma oficial de la nación, del mismo modo se habla kazajo.

#17 El kazajo era escrito con alfabeto árabe hasta el año 1928, al incorporarse l nación a la unión soviética se asumió el alfabeto cirílico kazajo, el mismo está basado en el alfabeto ruso sumándole nueve letras más.

#18 El cosmódromo de Baikonur, es considerada la más grande y antigua instalación espacial del mundo, esta fue elaborada en la época de la unión soviética en la provincia de kazaja de kyzylorda. Desde este lugar fue lanzado el primer satélite artificial, Sputnik1.

#19 En la actualidad las instalaciones del cosmódromo de Baikonur están alquiladas por Rusia. Existe un acuerdo entre las dos naciones, respecto al alquiler hasta el año 2050, por un aproximado de 115 millones de dólares anuales. Esto le permite a Rusia realizar las investigaciones que necesite en el área.

#20 El cosmódromo de Baikonur, fue por muchos años una base militar, sin embargo en la actualidad es utilizada como atracción turística, donde se realizan tours desde Rusia a Kazajistán. Un dato importante es que los visitantes deben tener visa rusa para realizar las reservaciones necesarias y disfrutar de las atracciones turísticas de esta nación.

Kazajistán es un país interesante, lleno de historia, gastronomía, ciencia y mucho más. ¿Te animarías a visitarlo?