Las Islas Marshall son un país insular de Oceanía, ubicado en el océano Pacífico. Este país está compuesto por más de 1.000 islas, distribuidas en 29 atolones, pequeñas islas de arrecife de coral, y 5 islas principales. Su capital es Majuro.
¿Sabías que las Islas Marshall son uno de los países más jóvenes de Oceanía? Consiguieron su independencia de Estados Unidos recientemente en 1990, gracias a la mediación de las Naciones Unidas. Si quieres saber más sobre este pequeño país, aquí tienes una lista de curiosidades de las Islas Marshall que no te dejará indiferente.
Curiosidades sobre las Islas Marshall
#1 Reciben su nombre de sus primeros exploradores, los británicos John Marshall y Thomas Gilbert, quienes arribaron a las islas en 1788.
#2 Las Islas Marshall se encuentran en promedio unos 10 metros sobre el nivel del mar, así que están en peligro constante de desaparecer si el nivel del agua crece. Actualmente el gobierno se encuentra realizando acciones para prevenir esto en el futuro.
#3 Solo hay un mamífero terrestre en estas islas, es la rata polinesia.
#4 La capital de las Islas Marshall está compuesta por tres islas, Dulap, Uliga y Djarrit.
#5 El árbol «llama del bosque» o «spathodea campanulata» es endémico en los atolones y es considerado por los nativos como un símbolo de buena suerte, aun cuando esta planta se encuentra en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
#6 Cuando las Islas Marshall fueron propiedad de Estados Unidos, se usaron para realizar pruebas con 67 armas nucleares. Esto ocurrió entre 1946 y 1958.
#7 Por este motivo muchas de las islas que conforman a esta nación tienen elevados niveles de radiación, incluso más altos que los de Chernóbil y Fukushima.
#8 Los atolones más contaminados de radiación son Bikini, Enewetak, Rongelap y Utirik.
#9 De acuerdo a un informe de la UNESCO, el atolón Bikini no podrá ser habitado hasta dentro de 30 años debido a la radiación.
#10 En el atolón Runit de las Islas Marshall se encuentra la Cúpula de Runit, un gran domo de concreto que cubre un cráter radioactivo. Tiene un grosor de 46 cm y cubre alrededor de 73.000 m3. Este cráter tiene 9,1 m de profundidad y es producto de la bomba nuclear Cactus, lanzada en 1958. Los restos nucleares de la mayoría de los ensayos fueron arrojados a este cráter y sellado con la cúpula.
#11 La Cúpula de Runit parece muy resistente, pero lo cierto es que la isla Runit es considerada una amenaza para el país y para el mundo, ya que no solo la abrasión del agua salada puede deteriorar la estructura, sino que además este atolón se encuentra en una de las zonas volcánicas más activas del mundo, además que es un lugar propenso a sufrir de tifones.
#12 Una curiosidad de las Islas Marshall es que han sido una zona estratégica para muchas naciones, por ejemplo, Japón se apoderó de este lugar durante la Primera Guerra Mundial, pero fueron desalojados por Estado Unidos en 1944, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
#13 En el 2014 fue rescatado un pescador salvadoreño que zarpó de México en diciembre del 2012 y quedó varado en el atolón Ebon ¡durante 13 meses!
#14 Es uno de los pocos países de Oceanía que tiene minerales, dentro de los que destaca el fosfato y el manganeso.
#15 Las Islas Marshall se organizan en dos cadenas de islas, la cadena Ratak (que se traduce por amanecer) y la Ralik (que significa atardecer).
#16 La mayoría de sus islas tienen origen volcánico, ya que se encuentran sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico.
#17 Los idiomas oficiales de las Islas Marshall son el marshalés y el inglés. Una parte muy pequeña habla marshalés, que es una derivación malayo-polinesia.
#18 En estas islas predomina la religión cristiana, seguida por la mormónica.
#19 Una de las artesanías más importantes de la isla son los abanicos hechos a mano y con materiales naturales oriundos del lugar. Son ideales como souvenir.
#20 Las Islas Marshall tienen un alto nivel de desempleo, de aproximadamente el 31% de la población total.
Como ves, las Islas Marshall están llenas de mágicos y tropicales rincones para explorar, ¿te animarías a visitarlas?