Guinea es un país africano que se encuentra en el occidente de África, en las costas del océano Atlántico. Su nombre oficial es República de Guinea y es comúnmente conocido como Guinea-Conakry, para diferenciarlo de sus hermanos Guinea-Bisáu y Guinea Ecuatorial.
¿Sabías que en Guinea se encuentra uno de los parques conservacionistas más importantes del mundo? Su gran diversidad de fauna y flora hacen de este país un paraíso para ciertas especies de animales, pero también un gran atractivo para la caza furtiva.
Aquí tienes una lista de curiosidades de Guinea que te dejará con ganas de visitarlo.
Curiosidades sobre Guinea
#1 El origen de su nombre es desconocido. Se tienen muchas versiones de fuentes diferentes. Está la de los portugueses quienes llegaron a esta tierra en el siglo XV y llamaron a los nativos “guineus”, un término genérico usado en aquella época para denominar a los pueblos africanos que vivían al sur del río Senegal. Pero en la tribu sosso (una de las más importantes del país), utilizan la palabra “guine” para referirse a las mujeres.
#2 Guinea fue azotada por la epidemia del ébola en el 2014, junto a Liberia y Sierra Leona. En el 2016 se declaró que el país oficialmente se encontraba libre de esta enfermedad, lo cual hizo que se reactivaran las actividades turísticas.
#3 Este lugar es rico no solo en fauna y flora, sino también en minerales muy valiosos, como la bauxita, el diamante, el oro y el aluminio, de hecho, es uno de los países con las reservas más grandes bauxita.
#4 Un dato curioso de Guinea-Conakry es que el 60% de su población se encuentra por debajo del umbral de pobreza según datos de la ONU.
#5 Es interesante que la religión predominante en este lugar es el islam, con un 85% de fieles, luego un 8% de cristianos (específicamente católicos) y un 7% de diversas creencias indígenas.
#6 Guinea se encuentra entre los países con las tasas más bajas de alfabetización. Según estadísticas del 2007, solo el 35% de los adultos saben leer y escribir.
#7 El idioma oficial es el francés, debido a la colonia francesa que había en el país hasta su reciente independencia a mediados del siglo XX.
#8 Sin embargo, es curioso que a pesar del tiempo, el francés no es el idioma predominante, ya que hay al menos otras 10 lenguas indígenas, pertenecientes a las tribus de la región.
#9 En Guinea conviven 24 grupos étnicos, entre los cuales destacan la tribu Fulani, Manunka y Sosso.
#10 En Guinea se encuentra uno de los patrimonios de la humanidad, el Monte Nimba, declarado por la UNESCO.
#11 La selección nacional de fútbol recibe el nombre de “elefantes nacionales”.
#12 Un dato curioso de este país es que es la única colonia que votó en contra de la constitución de la Comunidad Francesa en 1958, y gracias a ello consiguieron su independencia. Por ello son de los pocos países de habla francesa que no utilizan la moneda común de esta comunidad.
#13 Es de esperarse que en Guinea-Conakry abunden los ríos, pero son muy pocos los puentes que hay para cruzarlos. Habitualmente se cruzan con canoas a base de fuerza bruta, ya que en pocas ocasiones tienen motor.
#14 Uno de los atractivos turísticos más hermosos de este lugar, son las Islas de Los, ubicadas a pocos kilómetros de la costa de Conakry. Su nombre se debe a que un grupo de navegantes portugueses las denominaron Islas de los Ídolos.
#15 Se cuenta que la novela “La isla del tesoro” del británico Robert Louis Stevenson, está inspirada en las Islas de Los.
#16 Guinea es hogar de las montañas Futa Yallon, un paraíso rico en fauna y minerales. Está repleta de minas de oro y diamantes, además que es el origen de muchos ríos importantes en África Occidental, como el río Níger, Senegal, Gambia, entre otros.
#17 Otro atractivo de Guinea es el Parque Nacional del Alto Níger, un parque nacional de 6.000 km2 que protege grandes extensiones de selva y sabana, así como especies animales. Por eso es una prioridad en temas de conservación en el occidente de África.
#18 2020 fue un año de alegría para una de las reservas más grandes de Guinea, la reserva de Bossou, ya que nació un bebé chimpancé contra todo pronóstico. Esta reserva es hogar de muchísimos animales en peligro de extinción, entre ellos se encuentran los chimpancés de Bossou. De estos solo quedaban 7, 3 machos y 4 hembras, pero este nuevo integrante de la familia (que resultó ser hembra) puede cambiar el peso de la balanza a favor de la conservación de la especie.
#19 Los parques de Guinea son hogar de un género de anfibios único, los sapos nectophrynoides. Son de los pocos anfibios que no tienen cola y son vivíparos.
#20 El Gobierno creó una unidad de guardias forestales para proteger el terreno fértil y la biodiversidad del país, amenazados por la migración de los refugiados de países vecinos y la caza furtiva. Esta unidad se conforma por antiguos militares, conservadores superiores y grupos de jóvenes profesionales.
Como ves, Guinea es un país lleno de un extenso paisaje para explorar, así como de una gran diversidad cultural lista para ser conocida. Luego de leer estos datos curiosos, ¿te animas a visitarlo?