¿Sabías que, Santa Claus nació en Grecia? La leyenda cuenta que un cura griego comenzó una tradición de dar regalos por Navidad en el siglo IV. Poniendo monedas en los zapatos de cualquiera que lo hubiese dejado fuera de casa para ayudar económicamente, a los menos afortunados. Además de ser la cuna de Santa Claus, también es un país con una gran cantidad de costumbres e historias que contar, por eso, aquí una lista de curiosidades de Grecia.
Curiosidades sobre Grecia
#1. Grecia es uno de los países más turísticos del mundo, pero no se queda ahí. Además de esto también es uno de los pocos países cuya población se ve pequeña en comparación al número de turistas que pueden llegar a estar en el país.
#2. El color azul de la bandera representa el cielo y el mar, el blanco representa la pureza de la lucha por la libertad, la cruz es la iglesia Ortodoxa Griega tradicional. Y por último tiene nueve líneas, las cuales representan las nueve silabas del lema nacional, “Eleftheria i Thanatos” lo cual se traduce como “Libertad o Muerte”
#3. Existen miles de islas en Grecia, más de 2000, pero menos de un cuarto de ellas están habitadas.
#4. Fue la Antigua Grecia la cual inicio la tradición de colocar velas en los pasteles de cumpleaños. Se suponía que debían brillar con la luz de la luna al haber estado en contacto con el templo de Artemis y siendo la luna un símbolo asociado con Artemis.
#5. A la hora de recibir el año nuevo los griegos comen pastel, el cual dentro en alguna parte tiene una moneda. ¿Por qué? Debido a que quien se le encuentre en su porción tendrá suerte en el año nuevo, en teoría.
#6. En algunas aldeas el pan se considera como un don de Dios, incluso antes de cortar el pan estas hacen un símbolo de cruz y lo bendicen.
#7. Para Grecia el día de la mala suerte no es el viernes 13, es el martes 13.
#8. Existen muchos dichos alrededor del mundo, uno de los más conocidos es “Tomar el todo por los cuernos”. Este dicho proviene de un mito griego, el cual cuenta que hércules salvo la isla de Creta del ataque de un toro. Por eso cuando alguien supera una situación difícil se dice que “tomo al toro de los cuernos”, igual que hércules salvo a Creta de una situación difícil.
#9. En la antigua Grecia la infidelidad estaba castigada, para no entrar en detalles solo digamos que les introducían “cosas” por atrás para que sufrieran dolores y ardores.
#10. En general, hay más mujeres que hombres en Grecia.
#11. En Grecia nacieron los Juegos Olímpicos, estos se celebraron en el año 776 en Olimpia, al norte de Atenas y comenzó como un homenaje a los deportistas de Zeus. Pero tiempo después estos fueron prohibidos por el emperador romano Teodosio I, hasta 1896, época en la cual se volvieron a celebrar, pero esta vez la versión moderna que todo el mundo conoce. Y como último detalle, esta celebración ocurrió en Atenas.
#12. El café es la bebida nacional, en invierno se toma mucho café caliente por obvias razones, pero en el verano se puede disfrutar de frappés griegos, básicamente café con hielo, así que lo toman todo el tiempo.
#13. La costumbre de sacar el dedo medio salió de Grecia, en esos tiempos era una forma de intimidar y amenazar a las personas, no de insultarlas.
#14. La cremación está prohibida por la iglesia Ortodoxa Griega.
#15. Las alfombras rojas se han vuelto el “suelo divino” de muchas personas importantes, y este se originó en Grecia. La primera mención que se tuvo de la alfombra roja proviene de la representación de la obra “Agamenón” siendo esta un simbolismo para el camino hecho para dioses.
#16. La superstición abunda en Grecia, sobre todo con el mal de ojo, y para evitar que estas maldiciones les afecten siempre llevan algún amuleto, que puede variar entre distintos tipos de productos como joyas, ropa, bolsos, entre otros
#17. Muchas de las casas tienen tejados pintados de color azul, porque se cree que dicho color ahuyenta el mal.
#18. Saludar con la mano abierta es un insulto, así que para no faltar el respeto cuando se extiende la mano para saludar, este debe tener todos los dedos juntos, a este gesto se le conoce como moutza.
#19. Escupir no está mal visto en Grecia, en realidad es una costumbre que tienen, la cual es para alejar el mal. Por lo que es común que los griegos escupan (no literalmente, solo hacen el gesto y el sonido) cuando escuchan malas noticias o cuando sucede algo bueno, como un tipo de bendición.
#20. El queso nacional de Grecia es el feta, se creó en la época homérica y el consumo per cápita de este en Grecia es el más alto del mundo.
La historia de Grecia data de hace muchos años, sus supersticiones, leyendas, e historias son dignas de contar a las generaciones por venir y de verlas en carne propia.