¿Sabías que, el nombre de Filipinas fue dado en honor a un príncipe y futuro rey? Paso en el siglo XVI, cuando Ruy López de Villalobos llegó hasta las entonces conocidas como “Islas de Poniente”. Su intención era anexionarlas a la Corona española, así que una vez las tierras fueron colonizadas, las bautizó como islas Filipinas en honor al príncipe de Asturias y futuro rey, Felipe II. Felipe, Felipinas y Filipinas, ese fue el proceso de descarte. Existen muchas más historias que contar de Filipinas, por eso aquí una lista de curiosidades de Filipinas.
Curiosidades sobre Filipinas
#1. La costumbre es hacer un gesto al camarero o simplemente pedir la cuenta al terminar de comer en un restaurante. Pero Filipinas tiene una forma más curiosa para hacer esto, y consiste en “dibujar en el aire” un rectángulo, simulando la forma de un billete.
#2. El método de transporte más común es la moto, desde pequeños se les enseña a los filipinos a usarlas.
#3. Filipinas fue por mucho tiempo parte de la colonia española. Durante esos tiempos se decretó que todos los filipinos deben tener apellidos de origen español, extinguiendo los apellidos nativos de los filipinos
#4. Y por esta misma razón aun a día de hoy en Filipinas se utilizan palabras de origen español, pero algunos las utilizan sin siquiera saber de su procedencia.
#5. Filipinas es uno de los pocos países que poseen 2 banderas oficiales. La más conocida es la que posee una franja roja en la parte inferior y la azul en la superior, esta es la bandera de los tiempos de paz. Pero cuando esta ondea con la franja roja en la parte superior significa que son tiempos de guerra.
#6. El país está dividido en tres áreas geográficas, la isla más grande se llama Luzón, hogar de la capital “Manila”, Bisayas una zona intermedia conformada por múltiples islas y por último la isla Mindanao.
#7. En la capital Manila y en el Sur de Tagalong, hay una costumbre de respeto hacia las personas que no conoces y a las que sí. Pero está más dirigido a conversaciones entre extraños, se basa en terminar las oraciones con “Po” o “Opo”.
#8. La religión predominante es la católica, y es que los españoles trajeron a filipinas el cristianismo. Aunque el islam llego al archipiélago Sulu en el siglo XV y ya en XVII esta religión estaba instaurada en las Bisayas, Zulón y Mindanao.
#9. Levantar las cejas es lo mismo que decir “sí” o “ok”, esto puede llegar a confundir a algunos. Entrando en un bucle en el que siguen repitiendo la misma pregunta pensando que no les entendieron, pero en realidad quedo claro a la primera.
#10. Los idiomas más hablados son el inglés y el tagalo, aunque se puede ver como utilizan una mezcla de ambos idiomas, llamado taglish, sin contar las múltiples palabras en español que utilizan de vez en cuando.
#11. Las peleas de gallos se practican aun a día de hoy y son legales. Esto no es por culpa de los españoles, dado que esta práctica era común antes de la colonización.
#12. Un aderezo muy conocido es la salsa de plátano, que se hace a base de plátano triturado, azúcar, vinagre y especias.
#13. El deporte más famoso en Filipinas es el basquetbol
#14. Si un filipino mueve sus labios como si fuera a besarte en verdad te está diciendo que veas algo.
#15. El ave nacional es el águila filipina, conocida como águila come monos, puesto que se dice que esta se alimentaba solamente de monos.
#16. Por lo general al comer en un restaurante se le entrega un cuchillo, un tenedor y una cuchara a cada persona. Pero en Filipinas esto no es así, por que a cada persona se le da solo un tenedor y una cuchara. Una historia cuenta que esto podría ser debido a que hace tiempo los colonos españoles no permitían el uso de cuchillos a los filipinos, por miedo a que estos se revelaran, quizás provenga de allí esta costumbre.
#17. Mano Po, así se llama a la costumbre que tienen los jóvenes filipinos para saludar a los ancianos. Consiste en tomar la mano derecha del anciano hacia su propia frente, usando la mano derecha también.
#18. No se usa papel higiénico, la mayoría simplemente utilizan una manguera o balde de agua para limpiar sus partes íntimas.
#19. Balut, ese es el nombre de un plato muy raro y que para algunos podría ser incluso desagradable, este consta de un huevo de pato fertilizado, cocido y aliñado con sal y vinagre. No suena tan mal, pero la cosa está en el “fertilizado” pues resulta que se llama así debido a que dentro del huevo hay un embrión de pato que no ha llegado a nacer.
#20. Otro platillo típico, pero no tan “exótico” es el halo-halo, un postre hecho a base de hielo, leche y frutas, algo que cualquiera puede disfrutar sin necesidad de tener un estómago de acero.
Filipinas es un país que cuenta con un pedazo de España en su historia, creando algunas de las costumbres más curiosas y convirtiéndolo en un destino excelente para visitar, en especial si sabes español.