¿Sabías que, Etiopia tiene su propio calendario? A diferencia de otros calendarios, el de Etiopia está basado en el antiguo calendario alejandrino. Por lo que su año comienza el 11 de septiembre, y existe una brecha entre su calendario y el gregoriano (el que usamos) de 7 años. Hay muchas más cosas que conocer sobre este país africano, por eso aquí una lista de curiosidades de Etiopia.
Curiosidades sobre Etiopia
#1. Falasha, así se le conoce a la única comunidad judía negra existente en el mundo, la cual vive en Etiopia. A día de hoy quedan muy pocos y viven en condiciones no muy agradables.
#2. La capital de Etiopia se llama Adis Abeba, y es una de las cuatro capitales que están a mayor altitud sobre el nivel del mar en todo el mundo. Exactamente a 3.000 metros de altura.
#3. Etiopia nunca fue colonizado, esto es una hazaña ya que es el único país Africano que no tuvo que pasar por esta etapa en su historia. Mantuvo la independencia durante el reparto de África la mayor parte del tiempo, excepto desde 1936 a 1941, época en la que estuvo bajo el control de Italia.
#4. Antiguamente era conocido como Abisinia, hasta que los griegos re nombraron el país como Aithiopiaa. Que significa literalmente “país de los rostros quemados” un nombre un tanto despectivo.
#5. Para los mercaderes egipcios Etiopia era la tierra de dioses, debido a los materiales que conseguían solamente allí, como mirra, ébano, marfil, perfumes e incienso, y por último también podían conseguir esclavos.
#6. Haile Selassie, así se llamaba el emperador de Etiopia que gobernó entre 1930 y 1974, personaje que es considerado como la encarnación del Mesías de la tierra por partidarios del movimiento religioso Rastafari.
#7. El amhárico es la lengua oficial de Etiopia, tiene su propio alfabeto y es uno de las lenguas más complejas de comprender. Por si fuera poco está el hecho de que también se hablan alrededor de 80 lenguas y unos 200 dialectos diferentes además del amhárico.
#8. Es uno de los países más antiguos con población humana, incluso se cree que fue hogar del homo-sapiens
#9. Hay un problema de deforestación extendiéndose por el país, siendo que solo un tercio de las viviendas en Etiopia poseen electricidad. El resto recoge leña para hacer fuego en casa, sea talando árboles o recogiendo ramas, práctica muy extendida que está causando una deforestación.
#10. Injera, así se le conoce al plato nacional de Etiopia, el cual consiste de un pan fino elaborado con harina de teff. La cual es un tipo de cereal minúsculo que destaca por contener mucha fibra alimentaria, hierro y estar libre de gluten.
#11. No existe el agua potable en casa, hay grifos en los cuales las personas tienen que hacer fila para poder llenar recipientes.
#12. Lalibela, esta ciudad es considerada como la segunda Jerusalén, una ciudad monástica que posee 12 iglesias rupestres excavadas en roca, comunicadas por pasadizos.
#13. El movimiento Rastafari no se inició en Jamaica como muchos creen, se originó en Etiopia.
#14. La antigua capital imperial de Etiopia, Gondar, inspiró a la creación del reino ficticio de Gondor en el señor de los anillos.
#15. El nombre de Etiopia era desconocido para la mayoría del mundo, por lo menos hasta la década de 1980. Tiempos en los cuales empezó a llegar a oídos de Occidente el nombre de Etiopia gracias a las hambrunas que asolaron al país y más de un millón de muertes que esto provoco. No fue exactamente la mejor forma de hacerse conocidos.
#16. El infierno está en Etiopia, es lo que muchos pobladores afirmarían, no por las condiciones, sino por un territorio en específico. Le conocen como “el infierno en la tierra” se trata de un desierto sobre una grieta en la corteza terrestre. Una formación con salpicaduras de sal, sulfato y azufre que posee una de las actividades volcánicas más preocupantes de todo el mundo.
#17. Es el segundo país más antiguo en adoptar el cristianismo como una religión oficial.
#18. Etiopia es el segundo país más poblado de África, superado únicamente por Nigeria.
#19. La primera planta de café fue descubierta en Etiopia, gracias a un pastor de cabras que caminaba despreocupadamente. Para celebrar este acontecimiento existe una ceremonia del café, un evento al cual si se recibe una invitación pero se rechaza la propuesta es considerada algo descortés por la importancia de la misma.
#20. El café es muy importante en Etiopia, incluso tienen una ceremonia del café y toman tres tazas de café al día, cada una de las cuales tienen un nombre propio. Estos son, Arbol, Tona y Bereka.
Un país indomable que ha sabido mantenerse a flote a pesar de los escasos recursos que posee, con una historia digna de admiración y estudio.