¿Sabías que, en Estonia durante el invierno hay menos horas de luz? En concreto solamente hay 6 horas de luz en los días de noviembre. Amanece a las 9 de la mañana y anochece a las 3 de la tarde, mientras que en verano puede llegar a haber 19 horas de luz continua, tiempo el cual los estonios tienden a aprovechar al máximo. Aunque hay cosas más interesantes que la zona horaria del país, por eso aquí una lista de curiosidades de Estonia.
Curiosidades sobre Estonia
#1. Estonia resulta ser uno de los países menos religiosos del mundo, esto puede sonar contradictorio considerando el hecho de que hay una gran variedad de iglesias repartidas por el país. Pero solo una cuarta parta de la población pertenece a una religión en espesifico, y la más común es el luteranismo.
#2. Estonia es un país de música, incluso la revolución de este fue llamada “la revolución cantada” a lo largo del año se celebran múltiples festivales. Siendo el más conocido y emotivo el Lulupidu, celebrado en Tallin cada 5 años y que ha sido declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
#3. Es uno de los países más computarizados, prácticamente en cualquier sitio es posible tener acceso a Wifi gratis, algo que muchos agradecen.
#4. Aquí se encuentra la farmacia más antigua aun en funcionamiento de Europa, más específicamente en Tallin. Se abrió al público en el año 1422 y desde ese entonces ha seguido en actividad, fue famosa durante la dominación rusa de Estonia, siendo que incluso los propios zares conseguían sus medicamente de esta farmacia.
#5. Aunque dicha farmacia sigue en funcionamiento a día de hoy, tiene una pequeña sala de museo, la cual es de acceso gratuito.
#6. El ayuntamiento de Tallin es el más antiguo del norte de Europa y además el único que se ha conservado en un estilo gótico. Fue edificado en el siglo XIII y se convirtió en tal y como parece a día de hoy en 1404. Desde este ayuntamiento la ciudad fue gobernada por casi 700 años, en esta época se usa para realizar recepciones y conciertos.
#7. Debido a las elevaciones que posee el paisaje de estonia, los ríos se dividen en dos tipos, los que tomar la dirección este-oeste y los que toman la dirección oeste-este.
#8. El idioma oficial es el estonio, perteneciente a la rama balto-fínica de la familia de lenguas ugrofinesas. Tiene bastantes similitudes con el finés y es uno de los pocos idiomas de Europa que no poseen un origen indo-europeo.
#9. En 1991, después de la independencia, el nuevo estado consideraba que no eras estonio de origen si no habías nacido antes del 17 de junio de 1940 si lo acreditaban y a sus descendientes.
#10. Los “ciudadanos indefinidos” pueden conseguir la nacionalidad estonia si han residido en Estonia durante cinco años, y si además pasan por ciertas pruebas que evalúan el conocimiento sobre el país, como lengua, cultura e historia del mismo.
#11. La densidad de población de Estonia es la menor de las tres republicas bálticas
#12. El clima es continental-húmedo, los veranos son templados y los inviernos fríos.
#13. Hay más de 1400 lagos en Estonia si se cuentan los naturales y los pantanos, suponiendo un 4% del territorio total del país, y curiosamente la mayoría de estos se encuentran en el sur.
#14. Durante la época soviética de Estonia, hubo un tiempo en el cual los alimentos y el combustible se tuvieron que racionar, dado que Rusia aplico restricciones y de paso aumento el costo de sus productos.
#15. Tiempo atrás, la iglesia de San Olaf fue el edificio más alto del mundo, hoy en día es una de las iglesias más importantes de Tallin, cuya relevancia se hizo presente desde el día de su creación en el siglo XIII.
#16. Se cree que fue el edificio más alto del mundo entre los años 1549 y 1625, este edificio medieval llamó mucho la atención desde su construcción. En la actualidad otorga las mejores vistas del país, y es posible subir a la torre de la iglesia si se paga una entrada previamente.
#17. Estonia tiene más de 2000 islas, pero la mayoría de estas están deshabitadas, las islas tienden a ser rurales con vestigios de la antigua cultura medieval y vikinga.
#18. Prácticamente la mitad del país está cubierto con bosques, no hay que alejarse mucho de las ciudades para encontrar un bosque.
#19. La capital de Estonia, Tallin, ha sido declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El casco antiguo de Tallin está lleno de casas y callejones con aspecto medieval, los cuales aún están protegidos por los restos de la muralla de la antigua ciudad.
#20. Los habitantes de Tallin disfrutan de transporte público gratuito, cosa que ayuda a disminuir la polución y el tráfico en la ciudad.
Estonia tiene parte de la historia rusa y medieval, uno de los lugares más interesantes que visitar para cualquier amante de la historia.