curiosidades de Eslovenia

¿Sabías que, existen más de 400 osos pardos viviendo en los bosques de Eslovenia? Esto puede ser un hecho preocupante para algunos y fascinante para otros. Por suerte no hay que preocuparse de esto, ya que la dieta principal de estos osos consiste principalmente en los alimentos que hay en el mismo bosque, y rara vez cazan. Existen muchas más cosas interesantes sobre este país, por eso aquí una lista de curiosidades de Eslovenia.

Curiosidades sobre Eslovenia

#1. En Maribor se encuentra la viña más antigua del mundo, la cual a día de hoy sigue produciendo uvas, se estima que tiene alrededor de 400 años.

#2. ¿Nunca quisiste ir a la cárcel? Suena como una pregunta extraña, la mayoría diría que no, pero es cierto que resultaría interesante saber cómo se siente. Justamente Eslovenia te da esa oportunidad, la oportunidad de pagar para alojarse en una celda de cárcel. El Hotel Célica tiene habitaciones que han sido renovadas para ser iguales a las celdas de prisión de toda la vida.

#3. Los bosques ocupan más del 50% de Eslovenia, y continúan expandiéndose.

#4. Estos bosques son el hogar del mamífero más pequeño de mundo, la Musaraña Etrusca.

#5. Saludarse entre amigos con besos es algo incómodo, la gente prefiere lo hacerlo, por lo que al saludarse y despedirse simplemente se dan la mano.

#6. Liubliana, ese es el nombre de la capital de Eslovenia, y también una de las capitales más antiguas de Europa, pero primero fue un campamento romano a mediados del siglo I a.C.

#7. Una leyenda cuenta que por dicha capital paso “Jasón” después de recuperar el Vellocino de Oro. Según dicen, este derroto un dragón que tenía atormentados a los aldeanos antes de irse. Debido a esta historia el símbolo oficial de Liubliana es el dragón.

#8. Eslovenia es el país del agua, el agua dulce abunda en el país, así como las aguas termales.

#9. La comida es abundante en los restaurantes, tanto así que es posible compartir un plato de comida con otra persona y aun así quedar satisfecho. Una buena forma de ahorrarse el precio de un segundo plato, o la solución a un estómago vacío por completo.

#10. El deporte más famoso de Eslovenia es el básquet, no solo eso, este país también ha criado a varios jugadores de la NBA.

#11. La miel es un manjar en Eslovenia, y curiosamente más de 70.000 habitantes son apicultores, una cifra bastante elevada considerando que es un país solamente.

#12. Puente Solkan, ese es el nombre del puente ferroviario hecho en piedra más largo del mundo. Su construcción se remonta a los años 1900 y 1906, poseyendo una extensión de 220 metros de largo.

#13. Este es el hogar de una especie singular de caballo, los caballos lipizzanos.

#14. Al igual que en muchos otros países, en Eslovenia se acostumbra a quitarse los zapatos antes de entrar a una casa.

#15. Existen miles de cuevas en los alrededores del país, más de 9.000 cuevas en total, aunque considerando la costumbre de los osos de dormir en cuevas y que estos abundan, quizás no sea tan buena idea acercarse por seguridad.

#16. La forma de hablar es diferente, no solamente por el idioma oficial, sino por el hecho de que pronuncian una letra como si fuera otra. Específicamente la “C” que pronuncian como “Ch”, por lo tanto lugares como el rio Soca para los locales sería más bien conocido como el rio Socha. Tanta es la diferencia que utilizar c o ch puede hacer la diferencia entre que alguien entienda o no lo que dijiste.

#17. Eslovenia tiene el honor de ser la cuna de quien descubrió los logaritmos matemáticos: Jurij Bartolomej Vega, matemático, físico y oficial de artillería. Además de quien desarrollo en cálculo del número π en 1791.

#18. La Isla de Bled es un lugar que cuenta con una tradición, esta dicta que si un matrimonio se lleva a cabo en la isla este será feliz y duradero. Pero para esto el novio debe subir los 99 escalones que llevan a la isla, pero cargando a la novia en sus brazos.

#19. Monte Triglav, ese es el nombre de la montaña más alta de toda Eslovenia con casi 3000 metros sobre el nivel del mar. A pesar de su altitud es posible escalarlo, pero el trayecto duraría mínimamente 25 horas continuas de caminata.

#20. Hay una tradición que consta de encender hogueras por todo el país el día 30 de abril, momentos antes del 1 de mayo, el día internacional de los trabajadores. Anteriormente encender una hoguera era una invitación a que todos se reunieran a socializar en un solo punto, pero hoy en día es un símbolo de los derechos de los trabajadores.

Es un país tradicional, con historias que contar escondidas entre sus espesos bosques y abundantes cuevas, algo imperdible.