curiosidades de Ecuador

¿Sabías que, el nombre de Ecuador surgió de forma espontánea? Tras la disolución de la Gran Colombia que unificó Simón Bolívar, hubo un debate en 1830, en el cual uno de los diputados tomó la palabra y dijo “Aquí está la línea que nos atraviesa, y por eso el nombre será Ecuador”, ello por la posición geográfica del país. Como este, existen muchos más datos curiosos sobre este país, por eso aquí hay una lista de curiosidades de Ecuador.

Curiosidades sobre Ecuador

#1. Más precisamente, el nombre se debe a la línea ecuatorial que delimita el hemisferio norte y sur. Cruzando el país desde el este al oeste pasado cerca de Quito.

#2. En Ecuador existen varios idiomas indígenas, pero el más habitual es el quichua, dicho idioma se sigue enseñando en algunas escuelas y universidades.

#3. Hubo un tiempo en el cual Ecuador paso por una gran crisis económica, la cual causó que la antigua moneda conocida como Sucre se devaluara más allá del uso, eventualmente desapareciendo. Por eso desde 1998 la moneda oficial de Ecuador paso a ser el dólar.

#4. Laguna del Quilotoa, así se le conoce a la laguna que se formó mediante la erupción de un volcán hace cientos de años, posee un paisaje impresionante.

#5. Ecuador posee uno de los parques con más biodiversidad del mundo, se le conoce como el Parque Yasuni y es hogar de especies únicas que de otra forma para verlas tendrías que ir al otro lado del mundo. Árboles y animales por igual, monos titi, yaguarundí, jaguares e incluso un tipo espesifico de serpiente, la anaconda verde.

#6. Si hablamos de curiosidades de Ecuador no podemos dejar de mencionar a las Islas Galápagos, famosas gracias  Charles Darwin y a su teoría de la evolución, un área remota que se encuentra a más de 300 millas de Ecuador. Allí se encuentra fauna y animales muy raros, así como formaciones volcánicas.

#7. Las orquídeas son muy famosas, algunos llaman a Ecuador como “la capital de las orquídeas” y no es para menos, porque poseen más de 4000 especies de orquídeas.

#8. No solo hay orquídeas, Ecuador también es un paraíso para los amantes de las aves, con más de 1000 especies confirmadas y algunas otras por confirmar.

#9. El Chimborazo, así se le conoce al volcán inactivo y punto más alto de Ecuador, algunos piensan que es la montaña más alta del mundo debido a su ubicación geográfica la cual es, la más alejada del centro de la tierra. Pero si las medidas son realizadas a nivel del mar, el Monte Everest sigue siendo el más alto.

#10. En 1861 se comenzó a construir el tren con peor suerte del mundo, y es que durante su construcción murieron varias personas. Constantes derrumbes que retrasaban el trabajo, enfermedades surgieron y hasta las excavaciones con dinamita fallaban, causando destrozos. Por suerte logro ser completado gracias a los hermanos Harman.

#11. Quito, así se conoce a la capital más alta del mundo. Esta fue construida sobre cimientos de una antigua ciudad inca y a día de hoy es famosa por estar tan bien conservada.

#12. Una de las curiosidades de Ecuador más desconocida es que tanto las Islas Galápago como Quito fueron los dos primeros lugares declarados como Patrimonio Mundial de la UNESCO, un verdadero logro.

#13. Existe una Ciudad llamada “Ciudad Mitad del Mundo” que solo por su nombre llama la atención de muchos. Esta es una población que se encuentra relativamente cerca de Quito, en la que entre los años 1736 y 1744, una expedición franco española marco el lugar que divide los dos hemisferios, de allí su nombre.

#14. Una bebida muy popular que hay en Ecuador se le conoce como el “Canelazo” una mezcla de agua de canela caliente, naranjilla y aguardiente. Originalmente lo tomaban en la sierra ecuatoriana como un método para contrarrestar el frio.

#15. Debido a su localización, Ecuador no posee 4 estaciones sino 2; una temporada humedad de diciembre a mayo y una temporada seca de junio a noviembre,

#16. La bandera del país tiene una gran historia y significados detrás, el amarillo representa la diversidad del país y curiosamente ocupa el doble de espacio que los otros dos colores. El azul simboliza el mar y cielo, mientras que el rojo simboliza la sangre de los que lucharon por la independencia.

#17. El clima templado permite que en Ecuador se puedan encontrar rosas hermosas, más vistosas que en otros países.

#18. Alrededor del 30% de los plátanos del mundo provienen de Ecuador, el país es uno de los mayores exportadores.

#19.  Pasa igual con el cacao, dado que también son uno de los mayores exportadores de cacao.

#20. La religión predominante es el catolicismo, seguido en mucha menor medida por la evangélica y por ultimo Testigos de Jehová.

Ecuador es un país maravilloso con una gran biodiversidad, así como varios trozos de historia repartidos por cada uno de sus rincones, un lugar rico en historia que vale la pena visitar.