Samoa es una hermosa nación insular situada en el Océano Pacífico. Dos islas principales y cuatro más pequeñas juntas componen la nación. Las islas de Samoa son de origen volcánico y no se parecen a ningún otro lugar de la Tierra. Aquí hay algunos hechos interesantes de Samoa!
- Sólo hay una ciudad en Samoa
Apia, la capital de Samoa, es la única ciudad del país. Está situada en la isla de Upolu que es la segunda isla más grande del país. La ciudad es parte de los Tuamasaga, un distrito político de Samoa. En 2011, la población de Apia es de 36.735 habitantes. - Las casas de Samoa son la estructura más antigua de la Polinesia
El montículo de Pulemelei está situado en el distrito de Palauli de la isla Savai’i. Es una antigua pirámide hecha de piedras naturales de basalto. La altura de la pirámide varía de 23 a 39 pies en los bordes norte y sur, respectivamente. Según las pruebas arqueológicas, la pirámide se construyó entre el 1100 y el 1400 d.C. - ¿Los niños de Samoa son criados como niñas?
Los Fa’afafine son un grupo de samoanos que se identifican como Son una parte integral de la sociedad y cultura tradicional de Samoa. Aunque a los fa’afafines se les asigna el género masculino al nacer, se cree que encarnan características tanto masculinas como femeninas. Hay una teoría occidental popular de que los Fa’afafines son básicamente los hombres más jóvenes de un hogar con más niños que niñas. Aquí estos hombres son criados como niñas para llevar a cabo los deberes de las mujeres en el hogar. Sin embargo, la investigación moderna descarta esta teoría. - El ʻie tōga es un importante símbolo de la cultura samoana
El ʻie tōga es una alfombra finamente tejida que desempeña un papel muy importante en las ceremonias culturales samoanas, incluidas las bodas, los funerales y las ceremonias de otorgamiento de títulos de los jefes matai. Las esteras son tejidas por mujeres y se clasifican en función del grado de brillo y suavidad. Estas esteras también actúan como reliquias familiares o se intercambian como regalos. - El 84% de las aves terrestres de Samoa son endémicas del país
El 84% de las 37 especies y subespecies de aves terrestres de Samoa no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Algunos ejemplos de estas aves son la paloma dentada de Samoa, el riel de madera de Samoa, la paloma torcaz de Samoa, etc. - El tatuaje forma parte de la cultura samoana
Los samoanos tienen tatuajes específicos para cada género que son culturalmente significativos en la región. Las niñas de Samoa reciben el tatuaje malu que se extiende desde la parte superior de los muslos hasta justo debajo de las rodillas. En los varones, el tatuaje se conoce como Pe’a y es más intrincado en su diseño y se extiende desde la parte superior de la cintura hasta las rodillas. - Una leyenda samoana explica el origen del primer cocotero
Sina y la anguila es el nombre de una leyenda samoana que explica cómo nació el primer cocotero. Hay varias versiones de la leyenda que son populares en diferentes partes de Oceanía. Según una versión que se originó en la isla Savai’i’ de Samoa, la historia es un cuento de amor entre una hermosa chica llamada Sina y su anguila mascota. La anguila era la mascota de Sina desde que era pequeña. Sin embargo, a medida que la anguila crecía, se enamoraba de la chica. Temerosa del cambio de comportamiento de su mascota, Sina huyó a un pueblo donde se refugió para escapar de la anguila. Sin embargo, mientras visitaba una piscina en el pueblo para buscar agua, vio a la anguila mirándola desde el agua. Mientras gritaba pidiendo ayuda, los aldeanos vinieron a rescatarla y mataron a la anguila. El pez moribundo hizo una última petición a Sina. Deseaba que su cabeza fuera enterrada en la arena. Sintiéndose triste por su otrora amada mascota, Sina hizo lo que se le pidió. Un cocotero pronto creció en su lugar. Cuando se quitó la cáscara del coco, se podían ver tres marcas en el coco que parecían los dos ojos y la boca del pez. Una de estas marcas fue perforada para beber. Así, cuando Sina bebía, era como si estuviera besando a la anguila. Esta leyenda vive en la isla y hay un estanque llamado Mata o le Alelo en el pueblo de Matavai en la isla que está asociado con esta leyenda. - A los samoanos les encanta jugar al Kilikiti, una forma de cricket
Después de que los misioneros europeos introdujeran a los samoanos en el cricket, el juego se hizo muy popular en el país. A lo largo de los años, el juego evolucionó en las islas de la región y se conoce como kilikiti. El juego es el deporte nacional de Samoa. Los eventos del kilikiti suelen ir acompañados de cantos, bailes y actividades de festejo. - Las casas tradicionales de Samoa no tienen paredes
Las relaciones entre los miembros de la comunidad se fomentan mucho en la cultura samoana. Así pues, los samoanos tenían casas sin paredes que acogían a grandes grupos de personas y promovían los vínculos entre los miembros de una comunidad. Estas casas son de forma ovalada o circular con un techo abovedado sostenido por postes de madera. Las hojas de palma de coco se utilizan como persianas para proteger a los ocupantes de las inclemencias del tiempo. - Samoa es un destino turístico en crecimiento con una gran cantidad de atracciones
Samoa es un destino exótico con numerosas atracciones, tanto naturales como culturales.