curiosidades de la Tierra

La Tierra es nuestro hogar y el único lugar del universo que conocemos donde existe vida. También es el planeta más singular del sistema solar. Ningún otro planeta tiene un campo magnético como la Tierra, ni tanta agua, ni tanto dióxido de carbono como la Tierra. Desde su núcleo hasta su atmósfera, la Tierra es un lugar asombroso y extraño.
Estos son algunos de los datos más increíbles sobre nuestro planeta natal que probablemente no hayas oído antes. ¡Esperamos que encuentres estas curiosidades de la Tierra tan alucinantes como nosotros!

25 curiosidades del planeta Tierra

#1 Cada 100 años, la velocidad de rotación de la Tierra disminuye gradualmente en 17 milisegundos. La acción también modifica la duración de los días: dentro de 140 millones de años, por ejemplo, un día durará 25 horas.

#2 Algunos investigadores creen que la Tierra tenía dos lunas y que la segunda habría colisionado con la que hoy conocemos, y acabó destruida.

#3 Alrededor de dos tercios de los habitantes de la Tierra no han visto la nieve en su vida. ¿Eres tu uno de ellos?

#4 Alrededor del 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua líquida, un elemento esencial para la existencia de formas de vida.

#5 Debido a las duras condiciones del Monte Everest, hay unos 200 cadáveres de escaladores que nunca pudieron ser retirados del lugar. De hecho, se utilizan como punto de referencia para los nuevos aventureros.

#6 El único planeta de nuestro Sistema Solar que no lleva el nombre de un dios es el nuestro.

#7 En el año 1033 se registró la impresionante temperatura de 136ºC en una región de Libia.

#8 En Estados Unidos hay más casas vacías que personas sin hogar. Una de las curiosidades de la Tierra más deprimentes.

#9 En julio de 2011, una serie de meteoritos procedentes de Marte acabaron estrellándose en el desierto de Marruecos.

#10 En su viaje alrededor del Sol, el planeta recibe grandes cantidades de desechos estelares, desde pequeños asteroides hasta polvo cósmico. En total, cada día caen en nuestro planeta entre 20 y 40 toneladas de este material.

#11 Estados Unidos, Birmania y Liberia son los únicos países del mundo que no utilizan el sistema métrico decimal como patrón de medida.

#12 La montaña más alta del planeta es el Monte Everest, en la cordillera del Himalaya, con 8.850 metros. Si se consideran las partes sumergidas, el ganador sería el volcán Mauna Kea, en Hawai, que tiene 10.314 metros en total

#13 La rotación de la Tierra disminuye gradualmente. Esto de debe a la fricción de las mareas que produce la Luna.

#14 La temperatura media de la Tierra se mantiene en torno a los 15º Celsius gracias a los gases de la atmósfera, que retienen parte del calor del Sol. Si no fuera por estos gases, nuestro planeta sería un lugar helado.

#15 La Tierra es el quinto planeta más grande del Sistema Solar y el único que tiene una capa de gases en su atmósfera que garantiza las condiciones para que la vida exista aquí.

#16 La Tierra no es exactamente redonda. La rotación y la gravedad han hecho que se aplane ligeramente. Esta forma se denomina geoide.

#17 La Tierra tiene más de 7.900 millones de habitantes y se espera que en 2100 se alcancen los 11.000 millones de personas.

#18 Las tres familias más ricas del mundo tienen más dinero que la riqueza de los 48 países más pobres del mundo.

#19 Los científicos estiman que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años.

#20 Más del 10% de toda la biodiversidad del mundo se encuentra en el continente australiano.

#21 Nuestro planeta tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta alrededor del Sol, periodo que corresponde a un año en nuestro calendario.

#22 Rusia es el país más grande del mundo y ocupa cerca del 10% de toda la tierra del planeta.

#23 Según los científicos, si fueras capaz de cavar un túnel a través de la Tierra y decidieras saltar dentro, tardarías exactamente 42 minutos y 12 segundos en llegar al final.

#24 Si la Tierra no girara, la vida no existiría. El lado del planeta que da al sol se convertiría en un desierto muy caliente y el otro lado sería muy oscuro y frío.

#25 Un Boeing 747 tardaría una media de 120.000 millones de años en dar una vuelta a la Vía Láctea.

Esperamos que este artículo de curiosidades te haya parecido curioso. Si es así, ayúdanos a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales, y no dejes de visitar este post con curiosidades sobre el Sol.