¿Sabías que, las islas Comoras son las islas de las esencias? Esto se debe a que el país posee una de las más finas producciones de aromas para perfumes a nivel mundial. Algo que a su vez se debe a las plantas exóticas que allí habitan, como el ylang ylang, Cananga odorata o Flor de Flores. Hay mucho más que conocer sobre estas islas, por eso aquí una lista de curiosidades de Comoras.
Curiosidades de Comoras
#1. Comoras es un país que está conformado por 3 islas volcánicas distintas. Gran Comora, Mohéli y Anjouan, también conocidas como Ngazidja, Mwali y Nzwani, además de comprender a otras islas pequeñas dentro del conjunto.
#2. Pedir un aventón, o hacer autostop es una práctica muy común en Comoras, los habitantes lo hacen a cada rato y los conductores no tienen ningún problema con esto, así que siempre están a disposición.
#3. Muchas de las alfombras de Comoras tienen una brújula en uno de sus extremos, para saber hacia dónde se encuentra la Meca y poder rezar. La Meca a su vez es una ciudad de Arabia Saudi.
#4. No solo es hogar de las plantas de las cuales se crean esencias populares, sino que también se le conoce por ser lugar de la producción de algunos de los perfumes más caros del mundo. Todo gracias a la extensa flora y plantas exóticas que hay en las islas.
#5. Celacanto, así se le conoce al pez más antiguo de la historia de la humanidad y uno de los más longevos. Se estima que puede vivir más de 100 años y se suponía que había desaparecido hace más de 60 millones de años. Pero en 1938 se descubrió que eso era mentira, puesto que en los Comoros es posible ver ejemplares de este, eso sí, muy profundo en el mar.
#6. De entre todas las esencias que salen de Comoras, el ingrediente más reconocido es el Ylang ylang, el archipiélago de Comoros es el mayor proveedor de este al mundo.
#7. La Jaca, es una fruta que puede medir 90 centímetros de largo, entre 15 y 50 centímetros de ancho y puede llegar a pesar mes de 30 kilos. Los Comoros es uno de los lugares donde crece esta fruta tan única.
#8. La pesca es una práctica común en Comoras, y cualquier interesado tiene el permiso de los pobladores para probar si así lo desean.
#9. El nombre de Islas Comoras proviene del árabe “qamar” que se puede traducir como luna, por lo que su nombre real es “Islas de la luna” y curiosamente en su bandera aparece la media luna musulmana.
#10. La religión dominante es el Islam, casi la totalidad del país lo practica, incluso las escuelas refuerzan e implantan estas creencias.
#11. El sector agrícola de Comoras es el más importante en cuanto a producción de vainilla, canela y clavero.
#12. Twarab, el género musical importado de Zanzibar a principios del siglo XX, es popular en los matrimonios y cuenta con una gran influencia sobre la isla.
#13. La mayoría de la población es de origen árabe y africano, con minorías malgaches e indias principalmente israelíes, también hay algunos inmigrantes de origen chino.
#14. El idioma más hablado es el comorense, este tiene relación con el suajili, pero existen cuatro dialectos por isla. Aparte, se habla francés, árabe y malgache fluidamente, y utilizan el alfabeto latino y árabe, así que existe mucha diversidad.
#15. A pesar de ser consideradas como islas “paradisiacas”, Comoras es visto por muchos como un país pobre, aunque según un umbral de pobreza esto está muy lejos de la realidad.
#16. Las bodas son el acto de toda una vida, no es una exageración decir que en estas se gastan los ahorros de una vida entera. La gran mayoría de comorianos sueñan con tener la suerte de que esto llegue a sus vidas en algún momento, ya que a su vez esto les brinda un puesto más alto.
#17. Zorros voladores, así se les conoce a un tipo de murciélago gigante que habita en Comoras, la cual se dice es la especie más grande del mundo. Son diurnos, se alimentan de frutas y ayudan a la polinización, pueden llegar a medir de 1 a 1,4 metros con las alas extendidas.
#18. En Comoras existe una reserva natural de tortugas marinas gigantes, esta se encuentra al Este de Mohéli y se les conocen, irónicamente, como tortugas mohéli.
#19. Karthala, un volcán ubicado en la isla Gran Comora, cuyo cráter es reconocido como uno de los más grandes del mundo. La caldera de este se ha deformado con el paso del tiempo debido a las múltiples explosiones.
#20. Moroni, la capital de Comoras, tiene solamente un semáforo. Esto además de ser muy raro, causa mucha confusión en el tráfico, como es de imaginar.
Estas islas presentan un espacio semi tropical, a pesar de su posición geográfica, con historias que contar y actividades que realizar, una gran opción para viajar.