curiosidades de China

¿Sabías que, la gran muralla fue creada para defender el país de los mongoles? Hay varias supersticiones alrededor de este patrimonio de la humanidad por su fama. Como que es posible verla desde el espacio, cosa que es mentira pero eso no quita lo asombroso de la construcción. Así como la gran muralla, hay muchas cosas interesantes de la nación, por eso aquí esta una lista de curiosidades de China.

Curiosidades sobre China

#1.  Ofrecer pagar la cuenta es de mala educación en China. Si eres tu quien invita no hay problema, pero si otra persona te invita es de mala educación decir que pagarás. Esto se toma como un gesto descortés y de mala educación en el cual se subestima la situación económica de quien invita.

#2. En China son muy supersticiosos, hasta el punto de que hay ciertas acciones que según ellos son de mal o buen augurio. Una acción de mal augurio es clavar los palillos en un tazón de arroz ¿La razón? Porque el aspecto se parece al incienso que se clava en los altares de los difuntos. Hacer esto es razón suficiente para recibir unas cuantas miradas no muy amigables.

#3. El número 4 es de mala suerte, pasa que en chino su pronunciación se parece a la palabra “muerte” y según ellos esto es un mal augurio. Es normal ver como las enumeraciones carecen del 4 y saltan directamente del 3 al 5.

#4. Pero del mismo modo que hay símbolos de mala suerte, también hay símbolos de buena suerte por montones. El 8 es de buena suerte porque su pronunciación es parecida a la palabra “prosperidad”. El color rojo es el color de la buena suerte, la tortuga es un símbolo de buena suerte, y hay muchos más.

#5. A una hora de la ciudad de Xian se encuentra uno de los lugares más asombrosos de China, el legendario Ejercito de Terracota. Compuesto de unas 7.000 figuras, enterradas tras la muerte de Qin Shi Huang en su mausoleo, con la creencia de que así el emperador contaría con un ejército para defenderlo incluso después de la muerte.

#6. El chino no es un solo idioma, dentro del país se hablan muchas lenguas y dialectos, variaciones. Siendo el chino mandarín el más común, estando por detrás de este el chino cantones.

#7. China es el lugar de donde han salido grandes inventores, además de personas que realizaron descubrimientos que cambiaron por completo la historia. Como la creación de la pólvora, la brújula y el papel.

#8. Los calendarios occidentales se basan en el sol, mientras que China se basa en la Luna, esto lleva al hecho de que sus años son lunares. Cada uno comprendiendo 12 lunas nuevas y la décimo tercera. Esta es la razón por la que el año nuevo nunca es la misma fecha.

#9. El periodo zodiacal de China es de doce años, con signos representados por los siguientes animales; rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallo, perro y jabalí. Y según la creencia cada uno influye en diferentes factores de la vida.

#10. Es el país más poblado del mundo, con más de 1200 millones de habitantes.

#11. El futbol nació en China, comenzó como una pelota con plumas y pelo para patear. Curiosamente la liga china de futbol está lejos de ser la mejor a pesar de ser el país que creo el deporte.

#12. Hasta 2015 hubo una restricción de nacimientos, limitando la descendencia de los habitantes para evitar la sobrepoblación.

#13. Dicha restricción creo un caos en el balance, haciendo que dentro de unos años apenas la mitad de chinos tengan edad para trabajar. Mientras que el resto sean ancianos. Esto también hizo que se les tuviera mucho respeto a los ancianos. Incluso creando una ley que dicta debes visitar a tus adultos mayores regularmente.

#14. Posee la frontera terrestre combinada más larga del mundo, la cual comparten con 14 países más.

#15. 200 a.C., China inventó el helado aproximadamente en esa época.

#16. El blanco es el color de luto, es el color que veras en los funerales.

#17. Los cumpleaños no se celebran normalmente, en China el centro de atención es un tazón de fideos para la persona que cumple años. Los cuales deben ser muy largos en representación a la duración de la vida.

#18. China tiene una sola zona horaria. En 1949 tenía 5, hasta que el Partido Comunista unifico el horario.

#19. La historia de China se divide en dinastías,  comenzando por la dinastía Xia que data de 2070 a.C

#20. Los chinos disfrutan de viajar, algunos solo por curiosidad y otros salen para no volver hasta su vejez o nunca si así lo desean.

Hay mucho más en China que la Gran Muralla, pero nada se compara a vivirlo en carne propia, ¿Por qué no darle una oportunidad?