¿Sabias que Burundi fue una colonia belga hasta 1962 y que es el país más pobre que jamás haya ganado una medalla de oro olímpica? Descubre estas y otras curiosidades de Burundi a continuación.
Curiosidades de Burundi
#1 El lema del país, «Ubumwe, Ibikorwa, Iterambere» significa «Unidad, Trabajo, Progreso» en Kirundi.
#2 El 90% de la población de Burundi vive de la agricultura. Debido a los altos niveles de analfabetismo, a la falta de conocimientos industriales y a la falta de capital, la mayoría de los burundianos se resignan a que su tierra sea la principal fuente de su sustento.
#3 Burundi tiene dos idiomas oficiales: el francés y el kirundi.
#4 Burundi es uno de los estados-nación más antiguos de África. Es uno de los pocos países de África donde los colonialistas no crearon ni alteraron sus fronteras. Tanto los twa como los hutus han coexistido en Burundi durante más de medio milenio.
#5 Antes de la independencia, el país se llamaba Ruanda-Urundi.
#6 La cerveza, que es una parte importante de las interacciones sociales en Burundi, se bebe a través de pajitas. La cerveza tradicional se toma en una olla de la que pueden beber casi una docena de personas a la vez usando pajitas largas.
#7 Correr en grupo está prohibido en Burundi. En 2014, el presidente del país prohibió la actividad, diciendo que ese tipo de acciones pueden ayudar a la gente a planificar actividades subversivas.
#8 Debido a la agricultura y al pastoreo excesivo, la deforestación y la erosión del suelo se están convirtiendo en un gran motivo de preocupación para la población del país.
#9 Las primeras elecciones en el país tuvieron lugar el 8 de septiembre de 1961.
#10 Debido a las guerras civiles, la superpoblación y la extrema pobreza, miles de niñas burundianas son obligadas a ejercer la prostitución en otros países de África oriental.
#11 Las vacas ocupan un lugar casi sagrado en la sociedad burundesa. Sus cuernos se consideran un elemento sagrado. Al morir una vaca, se come su carne y se plantan cuernos en el suelo cerca de la casa. La gente en Burundi cree que esto les trae buena suerte.
#12 El monte Heha es el punto más alto de Burundi, con una altitud de 2.670 metros; el punto más bajo del país es el lago Tanganica, con 772 metros.
#13 El lago Tanganica es el segundo lago de agua dulce más antiguo del mundo, el segundo más grande por su volumen y el segundo más profundo. Está dividido entre cuatro países: Tanzania, República Democrática del Congo (RDC), Burundi y Zambia.
#14 Burundi ha estado plagado de conflictos étnicos entre la mayoría de los hutus y los tutsis, que tienden a dominar el gobierno y el ejército, pero que son sólo el 14% de la población.
#15 Los burundianos tradicionalmente construían sus casas de hierba y barro en una forma que recordaba a una colmena y tejían hojas juntas para el techo. La choza tradicional tutsi, llamada rugo, estaba rodeada de corrales de ganado. Hoy en día los materiales más comunes son el barro y los palos, aunque también se utilizan bloques de madera y cemento. Los tejados suelen ser de hojalata, ya que las hojas escasean por culpa de la deforestación.
#16 La carne representa el 2% o menos de la ingesta media de alimentos. La ingesta de proteínas y grasas es muy limitada entre la población. Como consecuencia de esto, es común una enfermedad conocida como kwashiorkor.
#17 El tamboreo es una parte importante del patrimonio cultural de Burundi. Los tambores tienen un importante significado simbólico en la vida de la población de Burundi. De hecho, Burundi es bien conocido como el «hogar de los tamborileros».
#18 Los Chutes de la Kagera o Cataratas de Kagera son una espectacular serie de cascadas en el sudeste de Burundi. Están situadas al sur de Rutana. Las cataratas ocupan más de 142 hectáreas y están formadas por seis ramas divididas en tres rellanos. La más grande y hermosa – la cuarta cascada cae desde una altura de 80 metros en dos flujos turbulentos, concentrándose en el fondo de los pequeños lagos.
#19 Burundi no participó en unas olimpiadas hasta 1996. Su primera medalla fue ese mismo año. El atleta Vénuste Niyongabo ganó la medalla de oro olímpica en los 5.000 metros
#20 Los burundianos veneran el ganado. Son el símbolo de la riqueza. Tradicionalmente, cuantas más vacas se poseen, más rica se considera la persona. Las vacas no sólo proporcionan leche, carne y piel, sino que también son valiosas a la hora de pagar la dote durante el matrimonio.
¿Te gustaría viajar a Burundi y conocer de primera mano las particularidades de esta tierra?