¿Sabias que en Bolivia se puede encontrar el 40% de toda la vida animal y vegetal del planeta? Eso lo convierte en uno de los países más diversos del mundo. A continuación puedes encontrar otras sorprendentes curiosidades de Bolivia.

Curiosidades de Bolivia

#1 Bolivia tiene más de 30 idiomas oficiales. Entre las lenguas indígenas más destacadas se encuentran el quechua y el aymara, mientras que el español es la lengua más hablada del país.

#2 Antes de que los españoles empezaran a colonizar la región, el área alrededor de la actual Bolivia pertenecía al Imperio Inca. Los conquistadores españoles tomaron el control de la región en el siglo XVI. Bolivia se independizó de España en 1825.

#3 El nombre de Bolivia proviene del líder militar y político venezolano Simón Bolívar, que condujo a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia a la independencia de España en 1825. También fue oficialmente el primer presidente de Bolivia.

#4 La Paz, Bolivia, fue la primera ciudad sudamericana en tener suministro eléctrico. Se alimentaba de estiércol de llama.

#5 El Lago Titicaca, situado en la parte occidental de Bolivia y en la parte sudoriental de Perú, se encuentra a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el lago de agua dulce más grande de Sudamérica. El Titicaca es también uno de los lagos más profundos del mundo, con su mayor profundidad registrada a 280 metros.

#6 El punto más alto de Bolivia es el Nevado Sajama, con 6.542 m.

#7 Bolivia ha tenido más de 190 revoluciones y golpes de estado desde que se independizó en 1825.

#8 En Bolivia, los excrementos de llama se utilizan para purificar el agua. Además de absorber el ácido, las bacterias que viven en el estiércol convierten el agua local ácida en agua alcalina.

#9 Hay una prisión en Bolivia donde los reclusos alquilan sus propias celdas, pueden vivir con sus familias, cobran a los turistas por los tours y en un momento dado produjeron casi toda la cocaína de Bolivia.

#10 El Salar de Uyuni es el salar más grande del mundo y uno de los destinos turísticos más populares de Bolivia. Con una extensión de 10.582 km2, el Salar de Uyuni contiene más de 64 millones de toneladas de sal, lo que lo convierte en el mayor depósito de sal del planeta. Cuando llueve se forma una fina capa de agua en el salar que crea una superficie reflectante, convirtiéndolo en el mayor espejo natural del mundo.

#11 El país tiene muchos paisajes diferentes. Están las tierras altas con zonas montañosas ásperas y heladas e incluso volcanes y luego hay densas selvas tropicales en la cuenca del Amazonas.

#12 Por lo tanto, el clima es también muy diverso. El oeste de Bolivia es generalmente más frío debido a su gran altitud, similar al altiplano de los Andes. La elevación media es de 1192 m. El lado oriental de Bolivia es más cálido, y puede volverse muy caliente en las llanuras y húmedo en la región de la selva tropical de la cuenca del Amazonas.

#13 En el salar de Uyuni de Bolivia hay un hotel llamado Palacio de Sal. Construido en 1993-1995, fue construido con un millón de bloques de sal de 35 cm (14 pulgadas) que se utilizan para el suelo, las paredes, el techo y los muebles, incluyendo camas, mesas, sillas y esculturas.

#14 La carretera del Camino de las Yungas, a 56 km al noreste de La Paz, es conocida como la «carretera más peligrosa del mundo». Se estima que hay entre 200 y 300 muertes cada año en este tramo de la carretera.

#15 Bolivia es el hogar de dos de las ciudades más altas del mundo. Potosí, conocida por sus minas de plata y su importancia económica, se encuentra a una altitud de 4.090 metros, mientras que El Alto (una ciudad cercana a La Paz) reclama el premio a la «ciudad administrativa más alta del mundo» a una altitud de 4.150 metros.

#16 Bolivia tiene la mayor población indígena de América Latina, seguida de Guatemala y el Perú.

#17 Un reloj del Congreso Nacional en la plaza principal de La Paz corre hacia atrás para recordar a los ciudadanos que piensen de forma diferente.

#18 Bolivia es uno de los dos países sudamericanos sin litoral, el otro es el Paraguay. Perdió 420 millas de costa en el Océano Pacífico y 120.000 kilómetros cuadrados de tierra a manos de Chile en la Guerra del Pacífico en la década de 1880.

#19 Los animales nacionales de Bolivia son el cóndor andino y la llama. Las llamas crecen hasta 1,8 m de altura. Pesan hasta 200 kg y crecen alrededor de los 20 años. Las llamas viven en manadas y tienen un denso pelaje lanudo.

#20 Bolivia tiene dos capitales, La Paz y Sucre. La Paz es la capital administrativa con la sede del gobierno y Sucre es la capital como se describe en la constitución boliviana.

Ahora que conoces más sobre Bolivia, ¿a qué esperas para viajar a este país tropical y conocerlo de primera mano?