¿Sabías que Benin es la cuna del vudú? Los lugareños lo llaman «Vodun» que significa «espíritus», y sus ceremonias tienen poco que ver con la imagen distorsionada que nos venden en las películas. Si quieres conocer más curiosidades de Benin, a continuación, encontrarás muchas más.
Curiosidades de Benin
#1 El vudú es una religión oficial de Benin (único país del mundo donde lo es). Los creyentes del vudú coexisten pacíficamente con los cristianos y los musulmanes.
#2 En Benin es tradicional ofrecer comida y bebida a los visitantes aquí, pero cuidado, se considera descortés rechazar esta amable hospitalidad
#3 En la mayor parte del mundo se teme a las serpientes, pero en Benín se las venera. Los pitones reales son adorados en Benin, especialmente en Ouidah. La buena noticia es que las pitones reales no son peligrosas, pero la mala es que estos reptiles sagrados son bienvenidos en los hogares benineses.
#4 El Templo de las Pitones es una pequeña habitación de 12 metros cuadrados que alberga 50 pitones reales adultos.
#5 El algodón constituye el 80% de las exportaciones del país.
#6 La Ruta de los Esclavos es un tramo de 4 kilómetros de camino patrimonial que es el último trozo de suelo africano que los esclavos de Benin tocaban antes de ser enviados al Caribe y a las Américas. La ruta tiene numerosas estatuas y monumentos, incluyendo la Puerta de No Retorno, un arco conmemorativo.
#7 La edad media de la población de Benin es de 17,9 años.
#8 Benin tiene una elevada tasa de fecundidad, con aproximadamente 5 hijos por mujer.
#9 Benin fue la sede de uno de los grandes reinos medievales africanos llamado Dahomey.
#10 Benin solía ser conocido como el Reino de Dahomey. En 1991 cambió el nombre a la República de Benin.
#11 El W-Arly-Pendjari de Benin alberga la mayor población de leones de África occidental.
#12 El último barco de esclavos partió de Benin hacia Brasil en 1885.
#13 Benin es el hogar de pastores fulani que trasladan su ganado a largas distancias en busca de pasto. Los fulani son la comunidad de pastores nómadas más grande y extendida del mundo.
#14 El país es famoso en todo el mundo por sus máscaras de madera tallada.
Los talladores de madera de Benin son muy conocidos. Es una tradición transmitida de una generación a otra durante varios siglos.
#15 Es uno de los primeros países de África que ha pasado con éxito de una dictadura a un sistema político pluralista. Hoy en día es uno de los países más estables de África.
#16 Aunque el país ha experimentado un crecimiento económico en los últimos años y es uno de los mayores productores de algodón de África, se encuentra entre los países más pobres del mundo.
#17 Benín se llama así por la masa de agua en la que se encuentra, la «Cuenca de Benín».
#18 Solo el 4,5% de la población del país utiliza Internet.
#19 Los altos precios de la gasolina legal obligan a los locales a comprarla ilegalmente a bajo precio. La gasolina se obtiene ilegalmente de Nigeria y se vende en el país. Las gasolineras son escasas en el país.
#20 Un 31% de la tierra de Benin está compuesta por bosques. Los amantes de los animales deberían visitar la Reserva del W du Niger y el Parque Nacional de Pendjari (situado en el norte y noroeste del país) donde pueden esperar ver elefantes, leones, antílopes, hipopótamos y monos.
Ya has visto que Benin tiene un montón de alicientes para el viajero curioso. ¿Te animarías a visitarlo?