Antigua y Barbuda es un conjunto de dos islas que forman un estado independiente en las Antillas Menores en el Mar Caribe oriental, en el extremo sur de la cadena de Islas de Sotavento. La capital es St. John’s, en Antigua. ¿Sabías que Antigua y Barbuda forma parte de la Commonwealth? Descubre estas y otras curiosidades de Antigua y Barbuda.
Curiosidades sobre Antigua y Barbuda
#1 No fue hasta 1981 cuando Antigua y Barbuda obtuvo formalmente su independencia, convirtiéndose en un miembro de pleno derecho del Commonwealth en el proceso. Aunque la Reina sigue siendo la jefa de estado oficial, estas islas caribeñas ahora controlan su propio destino.
#2 El punto más alto de la isla de Antigua es de apenas 402 metros. Situado en una gama de altas colinas llamadas las Montañas Shekerley, fue conocido durante años y años como el Pico Boggy. Está en el suroeste de Antigua, no muy lejos de Jolly Harbour. Boggy Peak es un buen nombre, pero en 2009 el gobierno de Antigua le cambió el nombre en honor al entonces presidente de los Estados Unidos. Ahora se conoce como el Monte Obama, y también hay un Parque Nacional del Monte Obama. El cambio de nombre oficial tuvo lugar el 4 de agosto, el cumpleaños de Obama.
#3 Dicen que Antigua tiene 365 playas en un área de sólo 440 kilómetros cuadrados. Una playa para cada día del año.
#4 El Puente del Diablo es una de las atracciones populares en la parte nororiental de Antigua. Es un espectacular puente tallado por el agua de mar para formar un arco de roca natural.
#5 La isla de Barbuda es una isla coralina, mientras que Antigua es una isla volcánica. También hay algunas islas más pequeñas que forman parte de este país insular.
#6 Antigua es un destino popular para los propietarios de yates y los marineros debido al sol y los vientos alisios constantes durante todo el año. La semana de navegación de Antigua es un evento anual de primer orden con carreras de yates, fiestas interminables en la playa y música.
#7 El cricket se hizo popular entre los colonizadores británicos y sigue siendo el deporte favorito de la isla. De hecho, Antigua ha producido algunos de los más grandes nombres del mundo del cricket como Sir Vivian Richards, Andy Roberts y Riche Richardson.
#8 La mayoría de los platos de la gastronomía local usan maíz y batatas.
#9 Cristóbal Colón nombró la isla de la Antigua en honor a la Catedral de Santa María la Antigua de Sevilla. «Barbuda» en portugués significa «barbudo», llamado así por la apariencia de las higueras, cuyas largas raíces se asemejan a una barba.
#10 Además del turismo, la economía de Antigua se apoya en la construcción, la banca y los seguros. Antigua y Barbuda es el sexto país más rico de América del Norte.
#11 En este Antigua y Barbuda, la educación obligatoria dura 12 años.
#12 Los animales nacionales son el gamo, la fragata y la tortuga de carey.
#13 Los españoles descubrieron la isla en 1493 y los ingleses la colonizaron en 1632.
#14 La ciudad más grande de Antigua es St. John’s (con una población de 24.226 habitantes), y la ciudad más grande de Barbuda es Codrington (con una población de 682 habitantes).
#15 La superficie terrestre total de Antigua y Barbuda es de 442 kilómetros cuadrados y tiene unos 93.000 habitantes.
#16 Las islas de Antigua y Barbuda han estado habitadas durante casi 5.000 años.
#17 La última pena de muerte se llevó a cabo en 1991.
#18 No hay ríos en Antigua y Barbuda. El agua potable se crea mediante la desalinización del agua del océano.
#19 El dominio nacional de primer nivel es.ag. Hay más de 18.160 sitios web con esta extensión.
#20 El carnaval de Antigua se celebra a finales de julio de cada año para celebrar la libertad de la esclavitud. Es la mejor época para experimentar la cultura de Antigua de cerca y celebrar con los locales. El carnaval es una fiesta de baile, música, espectáculos, desfiles y comida callejera en las calles de San Juan.
Datos curiosos de Antigua y Barbuda (vídeo)
¿Quieres conocer más curiosidades sobre ANTIGUA Y BARBUDA? Pues no te pierdas el siguiente vídeo:
Como ves, Antigua y Barbuda es un país lleno de sorpresas. ¿Te animarías a visitarlo?